MY QSL IS SURE VIA

MY QSL IS SURE VIA: EuroBureauQSL http://eurobureauqsl.org/
Mostrando entradas con la etiqueta FT890. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FT890. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2013

YAESU FT 890 problemas solucionados

Hace poco he podido adquirir un FT890 que un amigo camionero tenía olvidado en un galpón, sucio y descuidado, con micrófono pero sin cable de alimentación, muchos años sin usar, que lo habían dejado bastante feo.

Luego de la obligatoria limpieza, sin haber podido conseguir un cable de alimentación para comprar, tuve que poner manos a la obra y construir uno, tuve la suerte de encontrar entre los trastos un conector que modificado encajó perfectamente y que se completó con un cable doble de 4mm. Y quedó muy bonito.


Lo puse a funcionar y la verdad me sorprendió lo lindo que anda este equipo, 100 watts, muy buena recepción, filtro IPO, NB, Notch, 30 memorias, procesador de audio, cw narrow, etc etc... pero...

INESTABLE DERIVA DE FRECUENCIA
Al poco de usarlo me encontré con un primer escollo, unos saltos de frecuencia sorpresivos en recepción y transmisión, que no se ven en el display, pero que molestan y mucho.
Buscando en la web encontré la solución: DJ1YFK Kurz había tenido el mismo problema y lo solucionó moviendo un capacitor variable del oscilador de referencia, ver
http://fkurz.net/ham/ft890/
Yo hice todo lo que Kurz indicaba y el asunto se solucionó por unos días... y volvió a fallar

Así que opté por reemplazar el capacitor marcado como TC1002, que originalmente era rojo de 4 a 30 pf y que yo cambié por el que tenía uno azul NPO de 4 a 20 pf. y el problema quedó solucionado. El manual dice que el oscilador debe quedar en 10.48576 MHz, el mio quedó en 10.2897, cosa que no influyó en el funcionamiento y se solucionó la deriva de frecuencia.


RESETEAR EL MICRO PROCESADOR
Para tener un mejor control del equipo durante los concursos, manufacturé una interfaz CAT para vincular el 890 a la pc mediante el puerto serie.

Probando su funcionamiento en diferentes sistemas operativos y con distintos programas, me encontré con que en Windows el artefacto marcha perfectamente con el Logger32, el N1MM y FLDigi; mas en Linux Ubuntu no ocurre lo mismo, teniendo constantemente bloqueos de programa y del tranceptor, y la frutilla del postre...
En uno de los bloqueos en que el equipo y la PC quedaron tildados con el yaesu transmitiendo en SSB, sin querer al empujar el manipulador telegráfico apagué la fuente de alimentación, apagando el equipo, liberando la PC, pero... al restablecer la energía, el 890 estaba muerto, solo encendía la luz de S-meter y no respondía a ninguna tecla ni PTT, ni nada de nada.

Comencé a buscar la solución en la web, ya que no dispongo de un técnico en las cercanías, algunos hablaban de resetear el micro pulsando las teclas ham/gen + clar y power, pero no me dio resultado. Descargué el manual de servicios, abrí el equipo y me puse a medir tensiones donde podía... y todo parecía estar normal. Ya estaba resignado a gastar un flete hasta Rosario (300 Km) y gastos de reparación, pues pensaba que se había dañado el microprocesador, cuando...
Encuentro lo del "Reseteo Duro" (Hard Reset), en que simplemente se debe accionar una pequeña y escondida llavecita que está en la parte de abajo del gabinete, detrás de la perilla grande de sintonía; esperar unos minutos, volver la llave a su lugar y re-encender. Y el equipo recobró la vida!


¡me salvé de gastos de envío y mano de obra de algún técnico que si no es honesto me iba a cobrar unos cuantos pesos solo por saber que llavecita mover!
El asunto es que me volvió a pasar, pues aun no puedo hacer amigar al 890 con Linux y sigue tildándose y al apagar el equipo en estos casos, se bloquea el microprocesador.
¿Linux para radioaficionados? hummmm no sé... aún no lo recomiendo.

73
LU5FR



viernes, 21 de diciembre de 2012

simple interfaz CAT para el FT890

Un Yaesu FT 890 ha entrado a ser parte de mi arsenal concursero y como es uno de los equipos soportados por el N1MM para relacionar el programa con el rig a través del CAT, tenía que tener una interfaz para conectar el equipo a la PC.
En internet hay unas cuantas opciones con integrados, con opto-acopladores, pero me decidí a probar con un circuito muy simple, con lo que tenía en la estación: transistores NPN comunes BC547, resistencias y diodos.
Encontré en la web uno muy simple:
 

Pero quise hacer un poco más, ya que no tiene nada conectado a la pata 4 DTR y a mi me importa mucho poder manipular CW, agregué allí un transistor más.
He aquí el circuito:

Los 12 volts los obtuve de un conector que tiene la PC creo que para los parlantitos. 
Armado sobre una plaqueta en montaje manhatan, quedó así: 

Despues de configurar los programas lo he probado y funciona perfectamente en Windows con el N1MM, con el Logger32 y en Linux con el CQRlog, a través de Wine con el UR5EQF-Omnirig.

Dejo este comentario, porque no quiero que otro sufra lo mismo: En Linux el dispositivo anda, pero se cuelga constantemente, o se tilda el software o el equipo o los dos al mismo tiempo. Ver arriba los problemas solucionados. ¿Linux para radioaficionados? hmmm no sé... por el momento no lo recomiendo...

La posibilidad de cambiar de frecuencia y/o modo en el equipo y que se vea reflejado en el log, que cambiemos en el log y se haga automático en el equipo, hace que se simplifique bastante la tarea durante un concurso.

LU5FR