MY QSL IS SURE VIA

MY QSL IS SURE VIA: EuroBureauQSL http://eurobureauqsl.org/
Mostrando entradas con la etiqueta homebrew. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homebrew. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de diciembre de 2012

simple interfaz CAT para el FT890

Un Yaesu FT 890 ha entrado a ser parte de mi arsenal concursero y como es uno de los equipos soportados por el N1MM para relacionar el programa con el rig a través del CAT, tenía que tener una interfaz para conectar el equipo a la PC.
En internet hay unas cuantas opciones con integrados, con opto-acopladores, pero me decidí a probar con un circuito muy simple, con lo que tenía en la estación: transistores NPN comunes BC547, resistencias y diodos.
Encontré en la web uno muy simple:
 

Pero quise hacer un poco más, ya que no tiene nada conectado a la pata 4 DTR y a mi me importa mucho poder manipular CW, agregué allí un transistor más.
He aquí el circuito:

Los 12 volts los obtuve de un conector que tiene la PC creo que para los parlantitos. 
Armado sobre una plaqueta en montaje manhatan, quedó así: 

Despues de configurar los programas lo he probado y funciona perfectamente en Windows con el N1MM, con el Logger32 y en Linux con el CQRlog, a través de Wine con el UR5EQF-Omnirig.

Dejo este comentario, porque no quiero que otro sufra lo mismo: En Linux el dispositivo anda, pero se cuelga constantemente, o se tilda el software o el equipo o los dos al mismo tiempo. Ver arriba los problemas solucionados. ¿Linux para radioaficionados? hmmm no sé... por el momento no lo recomiendo...

La posibilidad de cambiar de frecuencia y/o modo en el equipo y que se vea reflejado en el log, que cambiemos en el log y se haga automático en el equipo, hace que se simplifique bastante la tarea durante un concurso.

LU5FR

sábado, 22 de septiembre de 2012

REEMPLAZO DEL KEYER YAESU FT757GX

Una tormenta con descargas eléctricas atmosféricas que llegaron al QTH por la linea de Cable Video, destruyeron el modem de internet y todo lo que estaba conectado a él, la placa madre de la PC y a través de ésta, la interfaz para manipular el equipo desde el puerto Com1 y también cayó la parte de CW del FT757GX. 

Tras la revisión descubrí que el keyer del equipo estaba quemado, el circuito integrado TMS1751c había pasado a mejor vida. Comencé a buscar reemplazo que no conseguí, pues su producción hace rato que se ha descontinuado, tampoco pude conseguir un keyer completo.
En internet me topé con este circuito, http://www.hamradio.cz/rigs/dilna/yaesu/ft757gx/ft757_elbug.htm OK1DNH propone un manipulador de reemplazo diseñado para ese equipo, con integrados muy accesibles. 

Yo lo armé sobre una placa perforada y con muchas conexiones a través de alambres. Un trabajo de esclavo, así que recomiendo a quien lo intente que utilice el diseño de placa impresa, que tendrá mucho menos trabajo. 


A la placa original solo tuve que sacarle los conectores y solo fue enchufar el nuevo keyer en el equipo y salió funcionando de primera, con el único inconveniente de que manipula el PTT, o sea que no hay retardo, queda full brek-in y así no se cuando durarán los relés de conmutación Tx/Rx, pero quedó funcionando.

¡ja! mediante interface por puerto com, que accione el ptt, anda espectacular. Actividad DX con el Logger32 y concursos con el N1MM ¡Muy bien!

LU5FR

sábado, 2 de abril de 2011

MI ANTENNA ROTOR A SANGRE

 Cuando me decidí a hacer Dx y entendí la necesidad de tener una antena direccional se me presentó el asunto del rotor. Empecé a preguntar cual es el precio y me encontré que actualmente mis prioridades no pasan por gastar de 300 a 700 dolores en un rotor, se me ponía difícil.

Luego de buscar en la web alguna idea para fabricarlo casero, no había nada que me convenza y que sea realizable sin tanto trabajo.
Un día visité el QTH de LU5FZ y estudié su rotor, muy simple, solo una caja de dirección de un chevrolet 1928, el único modelo que tiene un sinfín que rota los 360 grados y es muy robusto. ¡A tratar de conseguir una de esas cajas de dirección! cosa que no fue fácil, pero la conseguí a 30 dólares.


Limpiada y engrasada, le soldé una roldana en el eje del volante, lo acomodé en la jaula, los mismos tornillos de la caja sirvieron para fijarla allí y con un par de abrazaderas de caño de escape sujeté el caño. 

 

La grapodina, un rulemán de rodillos.



La jaula completa

 Instalado en la torre, se rota la antena por medio de una soga que sube, dá una vuelta en la roldana y baja, el mecanismo es muy liviano y casi carece de mantenimiento. El freno lo aporta el robusto tornillo sin fin que impide que la antena se mueva con los vientos.


Costo total de jaula, rotor, caño y grapodina: u$a 90 ¿barato no? Ya lleva 2 años arriba, excelente. 

LU5FR 

miércoles, 21 de julio de 2010

RIG QRP CW PORTABLE HOMEBREW


Un GACW7 diseño de LW3DYL hecho a mi modo con un 95 % de componentes reciclados, gabinete fabricado a martillazos. Un power de 2 rabiosos watts en antena.

Sus accesorios:

  • 2 baterias de 6,4 v 4Ah puestas en serie que me dan 12,8 volts. con unas 16 horas de autonomía en transmisión continua. 
  • Un Key vertical casero hecho con trozos de un picaporte. 
  • Auricular mono.
  • Antena dipolo alimentado al extremo. Son 20 metros de cable forrado de 0,50 mm, adaptados con un transformador sintonizado en un extremo y un metro de cable como contrapeso, que hace innecesaria una toma a tierra. 
Lo armé en 2007 y me ha dado innumerables alegrías en mis salidas a campo. 

73  de LU5FR