MY QSL IS SURE VIA

MY QSL IS SURE VIA: EuroBureauQSL http://eurobureauqsl.org/
Mostrando entradas con la etiqueta cw. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cw. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2012

REEMPLAZO DEL KEYER YAESU FT757GX

Una tormenta con descargas eléctricas atmosféricas que llegaron al QTH por la linea de Cable Video, destruyeron el modem de internet y todo lo que estaba conectado a él, la placa madre de la PC y a través de ésta, la interfaz para manipular el equipo desde el puerto Com1 y también cayó la parte de CW del FT757GX. 

Tras la revisión descubrí que el keyer del equipo estaba quemado, el circuito integrado TMS1751c había pasado a mejor vida. Comencé a buscar reemplazo que no conseguí, pues su producción hace rato que se ha descontinuado, tampoco pude conseguir un keyer completo.
En internet me topé con este circuito, http://www.hamradio.cz/rigs/dilna/yaesu/ft757gx/ft757_elbug.htm OK1DNH propone un manipulador de reemplazo diseñado para ese equipo, con integrados muy accesibles. 

Yo lo armé sobre una placa perforada y con muchas conexiones a través de alambres. Un trabajo de esclavo, así que recomiendo a quien lo intente que utilice el diseño de placa impresa, que tendrá mucho menos trabajo. 


A la placa original solo tuve que sacarle los conectores y solo fue enchufar el nuevo keyer en el equipo y salió funcionando de primera, con el único inconveniente de que manipula el PTT, o sea que no hay retardo, queda full brek-in y así no se cuando durarán los relés de conmutación Tx/Rx, pero quedó funcionando.

¡ja! mediante interface por puerto com, que accione el ptt, anda espectacular. Actividad DX con el Logger32 y concursos con el N1MM ¡Muy bien!

LU5FR

viernes, 15 de junio de 2012

EL PIC-KEYER DE DL4YHF


El año pasado había hecho del K-8 sanjavierino http://lu5fr.blogspot.com.ar/search/label/keyer , que funcionada aceptablemente, pero nunca me convenció el asunto de subir y bajar la velocidad de manipulación a través de las funciones de paletas, siempre se me hizo un trámite complicado el cambiar la velocidad, así que me dediqué a ver que podía hacer para reemplazarlo.

Así fue que encontré el diseño de este amigo alemán que ha logrado este keyer muy interesante, que no lleva cristal, con memoria, control de la velocidad por potenciómetro y otros chiches, que aún me falta estudiar.
el link hacia su página es:
http://www.qsl.net/dl4yhf/pic_key.html

El asunto es que saqué el Pic 16f84 que tenía el K-8 y le grabé el archivo hex que Wolf DL4YHF ofrece en su página para este microcontrolador, ya que también a hecho una versión para el 16f628.

Para la tarea usé mi grabador de pic casero, copiado de la página de Pablin y el programa WinPic800.

Para el circuito utilicé una plaqueta perforada y quedó muy bien. La alimentación es a través de una batería de reloj de 3 volts, lo que ayuda a la minimización, ya que ocupa muy poco lugar.


El funcionamiento me sorprendió, es muy estable, la facilidad de uso y de grabado de las memorias, y como digo arriba, tiene otro montón de funciones que hay que aprender a utilizar.

Características:

  • velocidad variable de CW, ajustable a través de Poti de 20 a 300 letras por minuto (4 .. 60 MEM)
  • dos mensaje en las memorias (50 .. 64 letras), cada uno controlado por un pulsador
  • el modo comando sólo es necesario para la configuración y características más complejas
  • modos especiales como el ciclo "sin fin" baliza y la generación automática de número correlativo para concurso 
  • Bajo consumo de energía: 50 .. 200 uA a 2,4 V cuando la oferta activa, <1 uA en modo de espera
  • simple circuito, se puede construir en un circuito impreso con menos "la mitad del tamaño caja de cerillas"
  • guión / punto-la memoria puede ser activado y desactivado ("el modo yámbico A" y "B")
  • Controlador es sincronizado por un built-in RC-oscilador con frecuencia de reloj sólo 50kHz
  • un altavoz piezoeléctrico pasivo se puede conectar para tener un sidetone
  • originalmente diseñado para un PIC16F84, pero también está disponible el firmware para el PIC16F628.

    El circuito: 

    El archivo hex y el manual de uso se pueden descargar de la página del autor y yo recomiendo este proyecto, que se arma fácilmente en un día y ¡a disfrutar del CW!!! 

    ATENCION: con más de 50 watts lo afecta la RF, o sea, es más recomendable para QRP. SOLUCIONADO: di 4 vueltas en un toroide de ferrite al cable que va al equipo y santo remedio con la RF, puedo operarlo con mucho más de 100 w

    73 de LU5FR 

  • MALAS NOTICIAS:  Después de 3 años y 7 meses usándolo casi todos los días... se agotó la pila de litio de 3 volts! 

jueves, 29 de marzo de 2012

OSCILADOR PARA PRACTICAR CW

Mi nieto de 6 años comenzó a conocer las letras y me pidió le haga piripipí ¿quiere aprender CW?
Como la verdad no me gusta que se acostumbre a meter sus manitas en mis equipos, me decidí a armar un oscilador de audio con un manipulador para que practique hacer sonar la melodía del morse.


Me decidí por un oscilador de 2 transistores que saqué de la revista "Lúpin" hace unos cuantos años y del que me agradó su simplicidad, por supuesto utilizando un 100% de elementos reciclados.


El resto se conformó con un trozo de tabla de madera, una llave extraída de un mouse, un botón como perilla. Lo que me dio un poco de entretenimiento fue el portapilas para alojar 2 pilas tipo reloj. 


Espero que este pibe no me haga laburar al pedo y siga entusiasmado con el piripipí

LU5FR 

martes, 17 de enero de 2012

FRECUENCIMETRO FLL DE IK3OIL


Tengo proyectado para este año llegar a terminar de armar un QRP CW y DBL en 4 bandas, y ya empecé a trabajar.

Para comenzar he llevado adelante la construcción del Medidor de Frecuencia y trabador de osciladores inestables que generosamente publica en su página nuestro amigo Francesco IK3OIL.
http://digilander.libero.it/ik3oil/_private/article%20FLL%20VFO.PDF
y que habiendo sido armado por Miguel PY2OHH, también a publicado su versión en
http://py2ohh.w2c.com.br/trx/fllmonta/fllmonta.htm

Según lo aconseja Miguel en su pagina web, envié un mail a Francesco, quien no puso ningún reparo y me envió en código Hex para grabar el pic 16F628A. Y utilizando el programa IC-Prog introduje el mismo en el microprocesador pic.

La plaqueta la armé con la técnica tipo manhattan que usa Miguel y quedó muy bien armada (según mi ojo no muy exquisito)

Salvados los errores iniciales, como ser quemar un pic por haberlo insertado al revés, haber soldado un cristal de 24 Mc en lugar del de 4 MHz, etc. el proyecto salió andando, midiendo la frecuencia correctamente y estabilizando en oscilador utilizado de una manera que a mi me sorprendió.

Cabe señalar que para esta primer parte del proyecto solo compré el display y el micro pic, todo lo demás fue reciclado de plaquetas viejas.

Mas adelante iré publicando las otras partes de mi QRP portable de 4 bandas.

LU5FR

martes, 16 de agosto de 2011

WAE CW 2011

Con 2 elementos para 15, un dipolo para 40, 20 y 10 bastante bajo, y solo para participar ya que no esperaba mucho de mi estación, este fin de semana 13 y 14 de agosto me metí en el Concurso Europeo, "Trabajando Toda Europa en CW", en categoría Simple Operador Todas las Bandas Baja Potencia SOABLP


La verdad no me fue nada mal. La primera noche, pese al ruido, hice unos cuantos QSO y envié algunos QTC en 40 metros.

El sábado me regaló una actividad muy entretenida durante toda la jornada, 15 metros fue la banda que más usé, pero también tuve actividad en 10 metros por la siesta, 20 metros a primeras horas de la noche y 40 metros también entregó lo suyo a la noche. 
Lo lindo fue que al anochecer ya había superado los puntos del año pasado. 

El domingo temprano fui a cumplir con la patria, votando en las elecciones primarias para presidente y con el Creador, yendo a misa dominical. Por eso mi actividad radial comenzó cerca del mediodía, y entre 15 y 20 metros estuve toda la jornada prendido en la radio. 

No llegué a duplicar la cantidad de QSO con respecto del año pasado, pero el puntaje si, ampliamente superé lo que había cosechado en 2010. 
Un total de 511 QSO, 527 QTC pasados, 216 multiplicadores, un total de 224.208 puntos. 
Resultado: todavía en puntajes reclamados: 33 en el mundo, 5to sudamericano, 1ro. en Argentina entre los de Operador Solo Baja Potencia. ya tendremos los resultados finales. 

Muy satisfecho con la tarea, pese a las limitaciones de mis antenas. Espero superar los puestos del año pasado cuando fui 58º en el mundo, 6º en Sudamerica y 2º en Argentina. 

73 de LU5FR

lunes, 4 de julio de 2011

FIELD DAY SCOUT

Como hace cinco años, en el primer fin de semana previo a las vacaciones escolares de Julio, junto con los caminantes y rovers del Grupo Scout San Francisco Javier nos vamos de acampe invernal a zona rural con el objetivo de incrementar el conocimiento de la zona y de las técnicas de supervivencia. 

Por supuesto, yo siempre aprovecho para hacer CW con mi QRP casero de 5 Watts y mi antenita dipolo alimentado al extremo que me han dado muchísimas satisfacciones radiales en mis operaciones portables, y esta... no fue la excepción.

El sábado 2 de Julio bien temprano, la muchachada, que compitió en una carrera de orientación para llegar al lugar de campamento caminando 8 Kilómetros con la mochila a cuesta, montó el lugar de maravillas, a orillas del río San Javier, en una playa maravillosa que nada tiene que envidiar a las del caribe, lástima que llegó a hacer 2 grados bajo cero!!!


La bandera debía ser izada, el único material utilizable rápidamente eran los bordones scout compañeros de viaje de los scouts, ellos juntaron 5 de ellos y llegaron a los siete metros de altura, que para mí fue la mejor torre de comunicaciones que he tenido: El dipolo tomó la forma de V invertida y la alimentación quedó justo sobre la mesa del comedor improvisado. Una estación espectacular.


El sábado, después de acompañar a los chicos en la exploración del lugar, y ayudar a juntar leña, mientras ellos se dedicaban a pescar, me senté en la radio y apenas llamé cerca de 7030, me respondió ZP5DPA Hebe que me tiró un 579 y un hermoso QSO de 15 minutos; me despedí y me llamó CX1UN Nelson que me oía mal, solo 359, pero me saludó muy atentamente, y enseguida estuvo allí LU4GL Ricardo que estuvo conmigo hasta las 16 horas y me recibía 599, espectacular. Los amigos siempre presentes.

A las 16 comencé a escuchar ¡que hermosa recepción libre de ruidos! un montón de estaciones LU llamando RCQ test, ¿que pasa? ¿concurso? eran series de números ¿que hago? ¿me animo?... Y siiii... me mandé.

8 contactos en el concurso del Radio Club Quilmes hecho en 45 minutos, en unas condiciones mínimas, me pareció espectacular, como un Field Day de la ARRL ¡con pescado frito y torta asada!!!!


El domingo también me tomé la tarde y mi sorpresa fue cuando llamé a LU2HGF/QRP José y en un extenso qso, nos contamos que ambos estábamos con GACW7e, él con 2 w y yo con 5w, ambos 599 ¡una maravilla! y cerrando esa tarde y toda la operación, otro hermoso qso charlado con ZP5AJR Alfonso, que tambien me dió 599.


El calorcito de la actividad radial hizo que pueda soportar las noches en la carpa con 2 grados bajo cero. Paisajes nevados por la mañana ¡hermoso pero frío!

La recepción en el lugar era extremadamente buena, el único QRM que tenía era el ruidito de las postas de pescado al caer en el aceite hirviendo.
El menú pescado frito y asado acompañado con  torta asada. ¡ha! y arroz con leche en el desayuno...

El log:
sábado 2:
15.30    ZP5DPA      Hebe       Asunción        599/579
15.45    CX1UN       Nelson     33 orientales  599/359
15.52    LU4GL        Ricki        Villa Angela    599/599
16.05    LU7EE
16.20    LU1EZ
16.25    LU8QT
16.27    LU6UBN
16.33    LW1EUD
16.36    LU8EFH
16.37    LU1DTZ
16.40    LU4DQ
Domingo 3:
16.14    LU2HGF/QRP  José     San Fco.     599/599
17:04    ZP5AJR           Alfonso  Asunción    599/579

Un abrazo a todos.

LU5FR - "Grillo Feliz" Siempre listo

martes, 31 de mayo de 2011

PASÓ EL WPX CW 2011

Este año me preparé para hacer lo más que se pueda con mi humilde estación.
Acomodé el N1MM, reparé la interfaz del puerto com1, acomodé el filtro de audio, le adosé un par de ventiladores extras a los disipadores del FT 757 y de la fuente de alimentación, pegué carteles de No Molestar y lo más importante: trabajé un poco en las antenas.

Primero bajé los restos de la Minibeam G4ZU y viendo lo que tenía de aluminio, pude armar dos elementos para 15 metros, que es la banda que más me gusta para dx y la subí a las 17 metros de la torre. Para ayudar y tener otra opción, armé una vertical con 4 radiales inclinados para la banda, elevados a 8 metros de altura. Ambas antenas me otorgaban una excelente relación de ondas estacionarias, así que no debí utilizar transmatch.

El clima se presentaba favorable, el pronostico era excelente, aunque el flux solar no era el mejor, pero... Pero como siempre surgen algunos imponderables para un concurso internacional importante, me enfermé, ese viernes amanecí con fiebre, catarro y tos...¡Aspirinas y a darle para delante!!!

Categoría elegida: SOSB15 LP - Operador solitario en la banda de 15 metros con menos de 100 w, sin asistencia alguna.

Viernes a la noche, de 21 a 02 horas muy entretenidas, con lapsos de 160 qso por hora y un rate total de unos 55 qso/hora, me fui a dormir con 258 contactos en el log.

Dormí 6 horas y a las 8 estaba en el shack tomando el desayuno sentado en la radio... ¿donde están los africanos? los turcos? nadie de mediooriente? Algunas estaciones muy bajas de Europa y recién a partir de las 10 horas se empezó a poner lindo. Luego se acomodó hacia la siesta y recién comenzó a moverse la cosa a eso de las 5 de la tarde. Pensé que a la noche se poblaría de orientales, pero apenas algunas estaciones japonesas, un par de chinos y a las 12 de la noche me venció el cansancio. ¡a dormir! 711 contactos anotados.

La mañana del domingo estaba peor que la del sábado, creo haber hecho 3 qso entre las 7 y las 9 de la mañana. Aproveché las malas condiciones y me fui a cumplir con el creador y en misa le pedí propagación.
Durante la tarde las cosas mejoraron, pero no estuvo tan lindo como el sábado. Las 24 horas UTC del domingo me encontraron con 946 contactos, 540 multiplicadores, 1.490.400 puntos en unas 29 horas de operación ¿lindo no?

Han salido los puntajes declarados oficiales, estoy en segundo lugar en la clasificación mundial en mi categoría.

NP2/OL5Y.(T)....1,938,246 (OK1FUA)
LU5FR...........1,490,400
YU1AU.(T).......1,388,913

SI!!!! salieron los resultados: SEGUNDO EN EL MUNDO, primero en Sudamérica y en Argentina en mi categoría!!!!

20/12/11 me llegó el detalle de mi registro revisado. Fallé en 30 qso que se me descontaron, lo que acarreó la pérdida de unos cuántos multiplicadores y puntos. Un 8,2 % de reducción. No tan mal.


946 Claimed QSO before checking (does not include duplicates)
     916 Final   QSO after  checking reductions

    2760 Claimed QSO points
    2621 Final   QSO points

     540 Claimed mults
     522 Final   mults

 1490400 Claimed score
 1368162 Final   score
   -8.2% Score reduction

       6 (0.6%) duplicates (without penalty)
      12 (1.3%) calls copied incorrectly
      13 (1.4%) exchanges copied incorrectly
       5 (0.5%) not in log
       4 (0.4%) calls unique to this log only (not removed)


El rig se portó de maravillas, las antenas cumplieron con su cometido, por lo menos la direccional de 2 elementos, ya que la vertical captaba muchísimo los ruidos de la ciudad y las estaciones se veían (oían) inmersas entre el ruido, o sea, no la utilicé. (en alguna otra oportunidad, una delta loop a la misma altura anduvo mejor, cuando pueda las voy a comparar). Y otra cosa... hubo muchas estaciones (quizá qrp) que me llamaban y no las pude trabajar o las trabajé con muchísima dificultad (y posibles errores), simplemente porque casi no las oía.

Me gustó oir unas cuántas estaciones argentinas, a las que contacte a todas. Ojalá hayan tenido buena suerte y muchos puntos.
Esperemos los resultados, pero eso es lo de menos, lo importante fue el entretenimiento y la cantidad de telegrafistas en el aire. ¡VIVA EL CW! 

73 y 88
LU5FR

miércoles, 29 de septiembre de 2010

FILTRO DE AUDIO PARA CW






Entre mis accesorios de la estación tengo un filtro de audio hecho en casa copiado a PY2MG.
Mi amigo Elio LU1IAL me pidió que le haga uno para su estación, así que puse manos a la obra.

Entre mis trastos había un integrado de 4 amplificadores operacionales LM348, y me puse a buscar en la web. Encontré el AF1 de Elecraft, muy bueno, pero no tenía potes dobles; y me tuve que decidir por un simple filtro en cascada.
Encontré algunos con el 741, y como el 348 es básicamente una unión de 4 operacionales 741, no era difícil hacer 4 filtros iguales y disponerlos uno detrás del otro.
También puede usarse un LM324, un TL084, o TL074 sin variar las conexiones de los pins.
En Internet (y en algunos libros) están los cálculos que hay que hacer para establecer los valores de los componentes conforme a  la frecuencia que queremos dejar pasar.
Así establecí que para los capacitores más comunes que tenía de 0,01 uF y una banda pasante mínima de 300 Hz. debía usar resistencias de 100 K y 2 K en la entrada y 220 K en paralelo. Hay que hacer notar que la resistencia de 2 K a masa es la que establece el ancho de banda pasante, podrían ponerse allí potenciometros y hacer variable esta opción. Yo decidí que sean valores fijos. (demasiado lugar ocupa la llave y todo su cableado)

El resultado fue el esperado, tenemos 1 KHz de ancho de banda en el primer operacional; usando 2 nos quedan 600 Hz; con 3 operacionales 450 Hz y con los 4 en cascada tenemos 250 Hz., lo que nos favorece muchísimo a la hora de llevar adelante algún pile-up o atender en los concursos de telegrafía.
Como se ve en el waterfall del MixW, oyendo en 21014, ya con el Segundo filtro podemos dejar de oir una estación que está a solo 500 Hz de la frecuencia central, que se mantiene alrededor de los 800 Hz y ni hablar de los ruidos de linea y otras interferencias.

Es una herramienta muy buena para quienes nos gusta de la telegrafía, de los concursos y de los pile-up en DX.
Buenos contactos les desea
LU5FR

miércoles, 15 de septiembre de 2010

FRECUENCIMETRO BARATO SIN DISPLAY

¡SI!!! Sin display. EMITE LA LECTURA EN MORSE.

Un amigo me pidió un keyer y después se arrepintió, así que me quedó un PIC 16F84 para hacer algo.
Mi idea era tener un frecuencímetro. Busqué en el cajón de rezagos y encontré un display de leds de 4 dígitos, pero no pude encontrar en la web ningún diseño que aunara esos elementos.

En cambió, encontré la página de Phillip Rice VK3BHR, que utilizó un 16F84 para hacer un medidor de frecuencia que emite su lectura en código morse.

http://ironbark.bendigo.latrobe.edu.au/~rice/morsefm/morsefm.html
23-5-2012: Acabo de ver que esta página ha desaparecido, así que el asunto de como programar la suma o resta de frecuencias intermedias habrá que tratar de copiarlas del nuevo sitio de Phil, en los detalles de otro de sus frecuencímetros
https://sites.google.com/site/vk3bhr/home/fm/customising
Por mi parte puedo aclarar que poniendo la pata 8 del pic a masa, me dice la frecuencia a 20 ppm, dejando todos los otros jumpers sin conectar lee la frecuencia en forma directa.

Una idea genial para los pequeños equipos QRP que no tienen lugar donde meter un display.
La firma Smallwonderlabs comercializa el Freq-mite con esas características.

El circuito:


Como Phil nos ofrece en su página el circuito, el ensamblador y el código hex, enseguida procedí al armado, que quedó bastante bonito, pero...
Con alegría, ya que me gustan los desafíos, vi (mejor dicho no oí nada) que no funcionaba. Envié un mail a Phil en mi rudimentario ingles ayudado por el traductor de Google y unos días después estaba recibiendo el asesoramiento de este generoso australiano que no dudó en hacerme las correcciones necesarias en el hexagonal para que el aparato saliera andando.
En la página de VK3BHR podemos hallar todos los procedimientos para el calibrado y para establecer las frecuencias intermedias.
El dispositivo emite su lectura en CW, tiene las opciones de 3 velocidades distintas de emisión entre 8 y 20 ppm y también se puede seleccionar entre 3 y 5 dígitos luego del punto que sigue a los MHz.

Yo lo probé en principio con un oscilador con varios cristales y por ejemplo usé un cristal de croma de TV en 7164.5 y mi flamante frecuencímetro me informó "7.16496 MHZ" y en la otra opción "7.164 MHZ"
Falta una buena calibración comparando con un medidor comercial y ponerlo a trabajar en alguno de los QRP, por ahora estableceré donde oscilan un montón de cristales que no están señalados.

Si alguien está interesado, enviándome un mail a lu3fid@hotmail.com, yo le estaría enviando el archivo hex para grabar en el microprocesador pic

Un abrazo
LU5FR 

miércoles, 21 de julio de 2010

RIG QRP CW PORTABLE HOMEBREW


Un GACW7 diseño de LW3DYL hecho a mi modo con un 95 % de componentes reciclados, gabinete fabricado a martillazos. Un power de 2 rabiosos watts en antena.

Sus accesorios:

  • 2 baterias de 6,4 v 4Ah puestas en serie que me dan 12,8 volts. con unas 16 horas de autonomía en transmisión continua. 
  • Un Key vertical casero hecho con trozos de un picaporte. 
  • Auricular mono.
  • Antena dipolo alimentado al extremo. Son 20 metros de cable forrado de 0,50 mm, adaptados con un transformador sintonizado en un extremo y un metro de cable como contrapeso, que hace innecesaria una toma a tierra. 
Lo armé en 2007 y me ha dado innumerables alegrías en mis salidas a campo. 

73  de LU5FR

lunes, 17 de mayo de 2010

MI MANIPULADOR CASERO

Siempre he dicho que con plata cualquiera es radioaficionado y por eso trato de comprar hecho solo lo que no puedo hacer con mis manos. 
Por eso, a parte del tranceptor multibanda, todos los accesorios de mi estación son hechos o arreglados por mi. 
Un key paddle iambico no se consigue por menos de 70 dolares, este me salió gratis. 
Tenía unos relés telefónicos y aproveché los nucleos de los electroimanes, las clapas y la tornillería, como las partes son todas iguales, los agujeros coinciden, entonces puse unas bolas de acero de bicicleta como pivot de las paletas. La base de hierro me la regaló el tornero de la esquina. 
Y lo mejor es el funcionamiento, que no tiene nada que envidiarle a una Bencher.