MY QSL IS SURE VIA

MY QSL IS SURE VIA: EuroBureauQSL http://eurobureauqsl.org/
Mostrando entradas con la etiqueta vhf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vhf. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

ANTENA MOVIL UHF Y VHF

Como me iba de vacaciones y quería hacer algo de radio, no podía llevar ningún HF, me decidí a llevar el handy para hacer algunas repetidoras, pero la colita de chancho que trae el wouxun no tiene gran alcance, decidí llevar una antena JOTA POLE de cable de 300 ohms para las ubicaciones fijas y para el auto una antena movil, que por supuesto no estaba dispuesto a comprar.

Buscando en al web encontré esta: http://www.qsl.net/ve3rgw/uvant.html


que me pareció fácil de hacer y ajustar. Tenía entre mis trastos unos trozos de caño de fibra de vidrio de una vieja carpa que tenía un diámetro de 8 mm y que al probarlo en un conector PL259 para RG213 entraba bien, también tenía alambres de los grosores indicados y ganas de hacerla, así que me mandé.

El diseño es este:


El ajuste es así: armar el conector con el alambre de 2mm que debe quedar de unos 14 cm expuestos y con un medidor de ROE para UHF buscar la mejor relación de ondas estacionarias para 435 MHz, luego hacer el agujero en el tubo a la altura que termina el alambre grueso. Pasar el alambre de 0.80, soldarlo en el extremo del grueso, acomodar el tubo, pegarlo y después bobinar el resto. Medir con Roímetro de VHF la mejor respuesta para 146 MHz. 

Hay que tener en cuenta que es una antena de 1/4 de onda que necesita plano de tierra, por lo cual para usarla como antena directa al handy, habrá que agregar un trozo de cable de medio metro a la masa del equipo para que haga de contrapeso, sino la ROE nunca será buena. 

Como comentario para los que no tienen un Roimetro de VHF, las medidas quedaron bastante idénticas a las del diagrama. 

Como nota del uso. Desde Villa Dolores en Córdoba no excitaba la repetidora del cerro Champaquí con la antena original del Wouxun, pero con esta puesta en el handy, pude hacer un par de QSO sin problemas. 

Me falta hacer el soporte para ponerla en el auto, y me imagino que se comportará de maravillas. 

73 
LU5FR 



lunes, 6 de diciembre de 2010

ANTENA PORTABLE PARA SATELITES LEO

Hace una semana que tengo el handy. Había hecho una antena arrow bi-banda con el diplexor para debutar en la operación de satélites de órbita baja. Como usé (como siempre) elementos reciclados, me resultaba un poco pesada además de "grande", medio molesta para guardar.

Buscando en la web, encontré la página de PY4ZBZ que describía una antena parecida a la arrow, pero con alimentación "open sleeve", que prescinde del diplexor, ya que se alimenta con un solo coaxil de 50 ohms.
Este tipo de alimentación "open sleeve" es así: Se alimenta el dipolo de mayor tamaño directamente con 50 ohms y el dipolo más pequeño se alimenta "por aproximación", jugando con la distancia de separación se puede hacer un ajuste fino de la ROE en ambas bandas.

En este caso la separación está en 2 cm y la roe excelente en ambas bandas.

En otros proyectos, vi también una Moxon para 2 m y allí me asaltó la idea de hacer el proyecto de Roland, pero con los dos elementos para 146 en tipo rectángulo moxon, lo cual deja la antena en solo 74 cm de ancho, que es bastante más manuable que la "arrow" y la "IOio", con una ganancia similar y sin la necesidad de un diplexer.

Lo primero que hice fue hacer una simulación en el programa "Manna-Gal", haciendo la moxon de VHF de 3 elementos y la de UHF de 4 elementos. Como los resultados eran buenos, a las 10 de la mañana de hoy, lunes 6 de diciembre de 2010 comencé a armarla, para las 11:30 estaba armada en forma experimental, sostenida con cinta aisladora sobre un armazón de madera de pino, sin el director de 146 Mc... Pero la ROE en 435 MHz no era buena.
Después de almorzar me puse a jugar con el Manna-gal, y allí me dí cuenta que la falta del director de Vhf influía, así que siempre dentro del bendito programa, agregué un director a la antena de Uhf y jugué con las separaciones para lograr una Roe aceptable de 1.6:1 en 435 Mc y 1.4:1 en 146 Mc.
Para las 3 de la tarde la antena estaba siendo probada y en la realidad el ROE era casi el mismo del programa.

A las 17:42 hs. LU iniciaba su paso el AO 51 y la antenita me sorprendió, se portó muy bien y hice QSO con PY5LF Luciano que me felicitó por la antena y también me dió un 5-9 el amigo Giovanni CE2FME.

Otro proyecto que recomiendo, por lo simple y efectivo.
Un abrazo
LU5FR

miércoles, 24 de noviembre de 2010

JOTA POLE COLINEAL DE 2 ELEMENTOS DE 5/8 PARA VHF


Entusiasmado con hacer algo de comunicaciones satelitales me he decidido a comprarme un handy bi-banda por internet.
Mientras llega, estuve haciendo algunas cositas para esperar al nuevo.
La primera opción es la antena direccional de dos bandas y su diplexor para trabajar los pájaros LEO.
Como también me será necesario tratar de excitar alguna de las repetidoras de la zona que se encuentran todas a más de 100 Km., tengo que tener una antena que me otorgue algo de ganancia. Hacer una direccional es medio complicado, amén de la necesidad de rotor. Así que me decidí por una antena colineal, que según los artículos que he leído regalan una ganancia considerable.
Alguna vez había armado el dipolo colineal del Handbook, y que andaba excelente, pero la cuestión de la adaptación de impedancia era medio complicada.
Mirando las antenas "Jota", vi que también podían hacerse de 5/8 de onda, cosa que da un poquito de ganancia a la media onda, pensé que siendo colineal, de 2 elementos, podría agrandarse bastante esa fuerza extra.
Buscando en la red hallé la página de KB1DIG con las dimensiones, detalles de alimentación, ideas para el armado, etc., así que siendo las 8 de la mañana del martes puse manos a la obra:
En el galpón encontré un caño de PVC blanco de 3/4" de instalación eléctrica, unos cuántos metros de alambre de telégrafo de 4 mm de acero recubierto en cobre, coaxil rg58 tenía, conector también...


Corté 4,11 metros de alambre, lo enderecé como pude (es bastante duro) y metro en mano comencé a dar forma a la antena; una vez lista, cortados los sobrantes, la encinté con aisladora sobre el caño ¡que linda iba quedando!
La puse sobre la mesa del quincho, limpié los contactos y a soldar el conductor... Mientras se enfriaba me fui a comprar unos precintos plásticos y a pedir prestado un handy FT411 y un medidor de ROE de VHF.
Tenía un barral de cortina de madera y se lo puse a la par del caño, porque me parecía que no se aguantaba el peso del alambre y precinté todo, luego hice el choque de corriente con el coaxil y... ¿que falta? ¡NADA!


 Lo llevé afuera, lo metí en un viejo pié de ventilador, lo admiré un ratiro y corrí a conectar el handy, el roímetro y la antena y... ¡Grata sorpresa!!! 147.000 roe 1:1... 136.000 roe 1,5:1... 164.000 roe 1,3:1
Sencillamente... ¡Espectacular!!!!

y me llamaron para que vaya a comprar el pan, que ya eran las 11:30 hs....
Una antena con una ganancia aproximada a 6 dBi en 3 horas con un gasto casi nulo.

A la siesta la probé (donde estaba, a 2 metros del piso) con la gente del laburo en 150 MHz, que andaba en un coche a 7 Km del QTH y nos tomábamos ambos con muy buenas señales. Los dos estábamos con handy con 5 w , él con la colita de chancho y yo.. bueno...

Ya estaremos probando excitar repetidoras y les cuento. Acá les cuento: La única repe que oigo hasta el momento, con la antena a 6 metros de alto es la de San Justo (Santa Fe), pero no llego a excitarla con los 5 watts del handy. Seguiré probando.

LU5FR